Hoy he podido ser participe visual y fotográfico de una copulación del Ánade Real en la Charca de Suárez (Motril).
Os dejo estas fotos y esta información por si son de vuestro interés
Ánade real o pato azulón (Anas plathyrhynchos.
Es un ave migratoria que en España es abundante. Llegan a España en torno a Noviembre y pasan por aquí hacía Europa en Febrero, aunque estos datos no son totalmente exactos, ya que depende del año y otros factores…

DIFORMISMO SEXUAL

Lo machos adultos tienen la cabeza comienzo del cuello de color verde metálico, seguidos por un collar blanco puro. El pecho es castaño rojizo muy vivo, y el comienzo del dorso, también castaño mas apagado. Alas y flancos presentan una tonalidad ocre grisácea 'apastelada' y en las alas cuyas rémiges externas son muy oscuras, se evidencian dos espejuelos o franjas alares azules amoratadas, bordeadas por festones negros y blancos. La cola es blanca con el extremo del abdomen negro


REPRODUCCIÓN
¿Como se reproduce?
En zonas de vegetación palustre de las orillas, en isletas, o nidales flotantes, la hembra prepara un nido escondido efectuando la puesta de 12-15 huevos, por término medio, en primavera. Tras una incubación de veintiocho dí¬as nacen los patitos que inmediatamente acompañan a la madre y que pueden volar a partir del mes y medio de vida.
Son casi independientes desde el primer día, se alimentan solos y en sólo 2-3 meses ya están totalmente preparados para volar.
Cortejo nupcial y cópula.
El cortejo nupcial empieza en otoño. Varios patos persiguen volando a una pata. Después los machos nadan alrededor de la hembra con los cuellos estirados en horizontal sobre el agua. Una vez está entrada la época de cría, o bien cuando los nidos están demasiado juntos, los machos persiguen a las hembras sin ritual de cortejo e intentan aparearse con ellas a la fuerza.
Varios patos persiguen volando a una pata, lo cual ya es una parte importante en la elección de pareja. Tras esto los machos nadan alrededor de la hembra a veces con los cuellos estirados horizontalmente sobre el agua. Avanzada la época de cría, grupos de machos persiguen otra vez a las hembras e intentan aparearse con ellas por la fuerza, sin seguir la rutina de cortejo antes mencionada. Esto ocurre especialmente en áreas en las que los nidos están demasiado juntos.
Pato busca a pata. Pata busca a pato. Pata busca a pata o pato busca a pato. Uno de cada 10 ánades reales es homosexual. Y empieza el cortejo nupcial.
El pato se monta sobre la pata. La sumerje con su peso y realiza la cópula bajo el agua manteniendo a la pata bien agarrada (picada) con su pico al cuello de ella.
Trás la cópula el pato saca pecho y la pata descansa.





Nidificación: Nido construido bien escondido, generalmente en el suelo, de hojas y hierbas, forrado con plumón; puesta, febrero-mayo, usualmente de 7 a 16 huevos verde-grisáceo pálido u ocráceo-oliva; incubación, alrededor de 28 días, sólo por la hembra, dejan el nido al nacer, volando tras 6 semanas y media.
Reproducción: En zonas de vegetación palustre de las orillas, en isletas, o nidales flotantes, la hembra prepara un nido escondido efectuando la puesta de 12-15 huevos, por término medio, en primavera. Tras una incubación de veintiocho días nacen los patitos que inmediatamente acompañan a la madre y que pueden volar a partir del mes y medio de vida.
Carácter y comportamiento: Buenos nadadores y excelentes voladores, se habitúan muy pronto a la cautividad, compartiendo el estanque con individuos de su misma y de otras especies. Sus chapoteos y evoluciones, unidos al brillante colorido de los machos, le han convertido en uno de los patos más populares. No crean problemas de convivencia, pero pueden ser bastante ruidosos y vocingleros, ambientando de forma especial el recinto donde habiten.
Longevidad: Diez-doce años, aunque se citan registros mayores.